Entrevista a Carlos Alberto Lenis García

27.05.2022

"A lo largo de su carrera se le ha reconocido en el campo del deporte, principalmente en el ciclismo, sin embargo, la radio es su pasión. En el chat hay varias preguntas para usted y esta nueva faceta de escritor". 

Cilantro Salvaje: en medio de la pandemia por la COVID-19, hubo espacio para organizar recuerdos, experiencias, vivencias y anécdotas del personaje que hoy estará como invitado en este canal. Él es Carlos Alberto Lenis García, locutor y periodista deportivo, quien el 31 de octubre del 2020 lanzó su libro La radio que vivo.

Escrito en primera persona de forma jocosa y agradable mezcla su vida personal y laboral con divertidas historias contadas a nivel cronológico desde el primer momento donde la radio aparece en su vida.

Hoy, el popular "vaso de leche" contará parte de su trayectoria y experiencias a lo largo de su carrera.

¡Bienvenidos!


Carlos Alberto Lenis García entrevista a Fabio Parra después de ganar la Etapa 12 en el Tour de Francia. 10 de julio de 1985.

Cilantro Salvaje: Carlos Alberto, un gusto tenerlo en este espacio, gracias por aceptar la invitación.

A lo largo de su carrera se le ha reconocido en el campo del deporte, principalmente en el ciclismo, sin embargo, la radio es su pasión. En el chat hay varias preguntas para usted y esta nueva faceta de escritor.

Pablo Mejía: de todos los deportes que trasmitió ¿Cuál es el más significativo para usted?

C.A.L.G.: "el más significativo para mí de los deportes que he transmitido es el ciclismo, tiene varias explicaciones, una de ellas y es quizás la más sobresaliente, es que hice parte de un grupo de locutores, comentaristas y periodistas que nos tocó como privilegiados, transmitir las hazañas de nuestros ciclistas colombianos en las décadas de los 80s y 90s, cuando se lograron las primeras grandes victorias en carreteras europeas. Esa fue una maravillosa oportunidad que nos dio la vida y que la llevamos a la altura de las gestas de nuestros deportistas".

María Nelly Lenis Rubio: ¿Quién fue el maestro o la persona que más lo inspiro en su carrera?

C.AL.G.: "el maestro o la persona que haya inspirado mi carrera, realmente no lo he tenido, he sido muy especial en mi trabajo, pero si tuve en mis comienzos dos maestros que me enseñaron mucho; Mario Posso Posso, quien me enseñó como redactar noticias y cómo manejar el léxico ante un micrófono, y don Julio Arrastía Bricca, él me ilustró mucho para lograr los éxitos en mi carrera en medios, fue mi guía, mi gran maestro quien me dio muchas responsabilidades pese a mi juventud, creyendo siempre en mí".

Claudia Gómez: ¿Cuál es la experiencia más significativa para usted?

C.AL.G.: "la experiencia más significativa es indudablemente el manejo responsable de tener el manejo de la información, con criterio y objetividad. En lo operativo fue la manera como se cubrió el terremoto en el eje cafetero colombiano el 25 de enero de 1999, por este trabajo se me entregó el premio Nacional de Periodismo en la categoría Mejor Cubrimiento de una Noticia, allí mostramos que los comunicadores nunca se deben encasillar para uno solo objetivo, sino para varias tareas, ser polifuncional".

Andrés Benítez: ¿Cuál es su opinión sobre las nuevas generaciones del periodismo deportivo en Colombia?

C.AL.G.: "las nuevas generaciones del periodismo deportivo están desorientadas, se les están dando responsabilidades sin el manejo de criterios, no se les orienta, no existe por consiguiente un relevo generacional en este campo, todos creen que es solo el fútbol el que se debe informar, se abandonan otras disciplinas deportivas, no conocen la historia del deporte, y tienen ahora un afán de figurar".

Gonzalo Huerta: ¿Qué disciplina deportiva volvería a cubrir?

C.AL.G.: "indudablemente el Ciclismo".

Diana Penagos: ¿Qué enseñanzas le ha dejado la radio?

C.AL.G.: "la más bellas enseñanzas, y creo que la más importante es que se debe andar siempre con la verdad, dejar huella, aprender a diario y enseñar dentro de nuestras capacidades de igual manera. Los invito a seguirnos en Radio Diez de Marzo".

Cilantro Salvaje: gracias por aceptar la invitación a éste espacio para compartir su experiencia con la radio. Ya para terminar invite a las personas que en este momento están conectadas y los espectadores que verán la entrevista en nuestras redes.

Cilantro Salvaje
Creado con Webnode
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar